Saltar al contenido
Plan de Salud
Plan de Salud
Plan de Salud
Previous slide
Next slide

¿Cuánto me cubre mi plan?

Infórmate sobre cómo obtener una mayor cobertura al atenderte.

Tipos de Atenciones Médicas (Prestaciones)
1. Prestaciones Hospitalarias: Incluyen hospitalizaciones y cirugías.
2. Prestaciones Ambulatorias: Incluyen consultas médicas y tratamientos sin hospitalización.
3. Prestaciones de Urgencia: Atención inmediata en casos de emergencia.

El porcentaje de cobertura dependerá del tipo de atención médica que requiera el beneficiario y del lugar donde se atienda. En centros médicos con convenios, la cobertura será mayor. En la oferta de libre elección, la cobertura es más baja.

Conoce los tres tipos de coberturas su diferencia y en que caso corresponde cada una.

1. Cobertura Hospitalaria y de Urgencia.
2.Cobertura de Atenciones y/o Tratamientos Ambulatorios.
3. Coberturas Adicionales.

Cobertura Hospitalaria y de Urgencia: Se aplica en todas aquellas atenciones en las que pasa al menos una noche en la clínica, ya sea por cirugías, tratamientos y/o urgencias.

Cobertura de Atenciones y/o Tratamientos Ambulatorios: Corresponde a consultas médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, kinesiología, psicología y psiquiatría, además de ciertos procedimientos ambulatorios como la extirpación de lesiones benignas y las heridas cortantes.

Coberturas Adicionales:  Considera cirugías ambulatorias, prótesis, ortesis y audífonos, quimioterapia, radioterapia y gastos dentales, todos con sus respectivos topes indicados en el plan.

Para las prestaciones indicadas en el plan de salud existen topes, que corresponden a los montos máximos de cobertura que le entregará el plan de salud Mutual Pax en dicha prestación. Los topes, aplicados en UF, pueden ser por cada prestación o de forma anual según corresponda. (Tabla Topes)

El plan de salud tiene un arancel asociado, es decir, un porcentaje asignado para cada prestación. El plan solo cubrirá lo que aparece en ese listado, el cual incorpora todas las prestaciones cubiertas por FONASA y más.

El plan de salud incluye cobertura internacional, la cual opera a través de reembolso con un tope de 30 unidades de fomento por evento.

Revisa los centros con convenio para elegir el que más te convenga y aprovechar mejor tu plan de salud.

La cobertura también depende del centro médico, hospital o clínica donde te atiendas. Para obtener mayor cobertura, elige los centros de la Oferta Preferente, que tienen convenio con Mutual Pax. Si eliges un centro de Libre Elección, la cobertura será menor.

Si se realizará una intervención, procedimiento o exámenes más complejos debe siempre pedir un presupuesto (según su Plan de Fonasa o Isapre) ya que de esa forma usted evaluará que es lo más conveniente. Además, si el prestador tiene convenio con Mutual, pida presupuesto por Fonasa o Isapre y por convenio Mutual Pax.

Revisa los centros con convenio para elegir el que más te convenga y aprovechar mejor tu plan de salud. (LUGARES DE CONVENIO)

¿Qué hacer en caso de una urgencia médica?

¿Qué hacer en caso de una urgencia médica?

  • Quien te acompañe debe informar a Mutual Pax.
  • Mutual Pax se encargará de los pagos directos al prestador del servicio.
  • Luego, te informaremos sobre el copago que deberás realizar.
  • Quien te acompañe deberá firmar un pagaré para respaldar los gastos futuros.
    Deberás pagar el 100% de lo cobrado por la institución.
    Después, envía la cuenta a Mutual Pax para que te reembolsemos el copago.
¿Qué es la Ley de Urgencia? La Ley de Urgencia (N°19.650) garantiza atención médica inmediata en casos de urgencias vitales, sin necesidad de presentar documentos o garantías. ¿Qué garantiza la Ley de Urgencia? - Atención rápida y sin condiciones: En situaciones que ponen en riesgo tu vida o la pérdida de una función importante, recibirás atención médica inmediata sin necesidad de firmar pagarés, cheques o dar dinero. - Diagnóstico y estabilización: Un médico cirujano del servicio de urgencia certificará la urgencia y estabilizará tu condición. La atención de emergencia termina una vez que estés estabilizado. Después de la estabilización: 1. Atención libre elección: Si estás en un hospital o clínica sin convenio, puedes solicitar el traslado a una institución con convenio para una mejor cobertura. 2. *Atención en red preferente:* Si estás en una clínica u hospital con convenio con Mutual Pax, recibirás cobertura preferente. Es importante que tú o tu representante nos llamen para enviar la Carta de Resguardo. 3. Atención en red GES (Garantías Explícitas en Salud):* - Si tu problema de salud está cubierto por GES y estás en Fonasa o Isapre, tu representante debe activar este beneficio. - En Isapre: Contacta a tu Isapre para gestionar el traslado. - En Fonasa: Llama a ChileAtiende para consultar. - Sin Fonasa ni Isapre: Si estás en un prestador con convenio, avísanos para activar la Carta de Resguardo. Si no, firma un pagaré, paga el 100% y luego solicita el reembolso a Mutual Pax.

Conoce aquí quienes pueden acceder y como se activa el seguro catastrófico de Mutual Pax

Conoce aquí quienes pueden acceder y como se activa el seguro catastrófico de Mutual Pax

El Seguro Catastrófico cubre gastos de salud elevados, desde 1.100 UF hasta 3.000 UF, después de superar las 800 UF que cubre el Plan de Salud. Tiene un deducible de 300 UF y reembolsa el 80% de los gastos presentados.

Este seguro es exclusivamente para sacerdotes diocesanos informados por la diócesis.

  1. Post Plan de Salud: El seguro se activa después de aplicar el Plan de Salud.
  2. Solicitud del beneficiario: Debes solicitar la activación del seguro.
  3. Envío de documentos: Envía los bonos, boletas y/o facturas a Mutual Pax.
  4. Liquidación y devolución: En un plazo máximo de 30 días, se generará la devolución correspondiente con los topes establecidos.
  1. Supera los 800 UF del Plan de Salud.
  2. Solicita la activación del Seguro Catastrófico.
  3. Envía los documentos necesarios a Mutual Pax.
  4. Recibe el reembolso del 80% de los gastos presentados en un plazo no mayor a 30 días.

Para más información o ayuda, contacta a Mutual Pax.

Mutual Pax no emite bonos, sino reembolsa los gatos, por lo que te recomendamos afiliarte a Fonasa o Isapre acá te contamos como hacerlo

Mutual Pax no emite bonos, sino reembolsa los gatos, por lo que te recomendamos afiliarte a Fonasa o Isapre acá te contamos como hacerlo

El plan no emite bonos. Usa Fonasa o Isapre y solicita reembolso a Mutual Pax según los valores del plan.

Los precios convenidos con Fonasa o Isapre son menores que los precios generales.

Paga directamente y envía las boletas/facturas a Mutual Pax para reembolso.

- Envía las boletas o facturas a Paseo Bulnes N° 209, oficina 33, Santiago Centro, o a Casilla 1674, Santiago.

- También puedes enviar los documentos escaneados al correo: [email protected]

- La devolución se hará vía transferencia a tu cuenta corriente o vista.

Afiliación Online:

  1. Ingresa al sitio web de Fonasa: [Haz clic aquí]
  2. Digita tu RUT y número de serie o usa tu Clave Única.
  3. Completa tus datos personales y de contacto. Haz clic en "Confirmar datos personales y de contacto".
  4. Ingresa tus datos de cotizaciones: Si estás pagando cotizaciones como independiente o tienes un contrato de Capellanía  u otro, complete esta información y haga clic en "Confirmar datos para cotizaciones".
  5. Inscríbase en un centro de atención primaria: Elija el consultorio donde desea atenderse y haga clic en "Confirmar datos de inscripción". Puede modificar esto si ya está inscrito en uno.
  6. Reciba su comprobante: La respuesta llegará por correo electrónico en un plazo máximo de tres días.

 

Afiliación Presencial:

  1. Diríjase a una sucursal de Fonasa o ChileAtiende.
  2. Solicite la afiliación a Fonasa.
  3. Entregue los documentos requeridos:
    • Cédula de identidad.
    • Contrato de trabajo (si lo tiene).
    • Certificado de desafiliación de Isapre (si aplica).
    • Boletas de honorarios.
    • Certificado de pensión otorgado por Mutual Pax, entre otros.
  4. Reciba la  confirmación: La respuesta será inmediata.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido