Nelda Campos asistió al programa “Contigo en casa” de Radio María, donde profundizó sobre la misión de la institución, sus desafíos y las formas de colaborar para mejorar la calidad de vida de nuestros sacerdotes en Chile, especialmente en los ámbitos de salud y vejez.
En una reciente entrevista realizada el jueves 25 de julio con Radio María, Nelda Campos, Secretaria Ejecutiva de Mutual Pax Chile, analizó la situación de nuestros sacerdotes en el país. Destacó que la edad promedio de los sacerdotes es de 61 años y que en 10 años, más de la mitad de ellos (52%) tendrá más de 70 años. Frente a esta realidad, la organización trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida de estos individuos, que dedican su vida al servicio de la comunidad, a menudo sacrificando su salud y enfrentando dificultades para jubilarse.
Mutual Pax Chile fue creada en 1965 para prever la jubilación del clero y ha evolucionado significativamente desde su fundación. Inicialmente impulsada por Adveniat, la corporación estableció un fondo solidario redistributivo para asegurar una pensión a los sacerdotes al cumplir 70 años. “Hoy en día, las diócesis financian al 100% el aporte de estas cuotas de pensiones, que van a un fondo solidario,” explicó Nelda Campos.
El envejecimiento del clero es uno de los principales desafíos que enfrenta la Mutual. “Del 100% de nuestros sacerdotes, en 9 años más, el 52% tendrá más de 70 años,” mencionó Nelda, subrayando la urgencia de reforzar las estrategias de apoyo y bienestar.
Los problemas de salud son una preocupación constante. Con el 51% de los sacerdotes sufriendo de diabetes y muchos otros lidiando con hipertensión, colesterol alto y enfermedades coronarias, la Mutual ha implementado diversos convenios con centros médicos para garantizar una atención adecuada. “Estamos generando convenios con centros médicos y clínicas porque una de las cosas que más me angustia es saber que en alguna diócesis donde no tenemos convenio, un sacerdote podría enfermarse,” indicó Campos.
Además de los problemas físicos, la salud mental y espiritual de los sacerdotes también es prioritaria. “La salud mental también es una preocupación. Que ellos asistan a un retiro ayuda tanto a su salud espiritual como a su salud mental,” subrayó Nelda en la entrevista con Radio María.
Mutual Pax también ha modernizado y digitalizado sus procesos para mejorar la eficiencia y la respuesta a las necesidades de los sacerdotes. “Hemos incorporado tecnología en aspectos que antes no contaban con ella,” afirmó Campos, destacando cómo estos avances han facilitado el reembolso de gastos médicos y la gestión de convenios.
La falta de nuevas vocaciones agrava la situación. Con un promedio anual de solo seis nuevas ordenaciones, frente a la necesidad de dieciocho, la Mutual debe buscar soluciones creativas para sostener el flujo de pensiones y apoyo a los sacerdotes mayores. “El año pasado tuvimos 6 sacerdotes que se ordenaron a nivel nacional, 12 fallecieron y 16 se retiraron. Entonces, los flujos no nos dan,” señaló.
Ante estos desafíos, Campos hizo un llamado a la comunidad para apoyar a Mutual Pax de diversas maneras, ya sea a través de donaciones, oraciones o servicios profesionales. “Estamos tratando de crear un vínculo con la Fundación Reza por un Sacerdote… todo lo que quiera sumar es bienvenido,” invitó la Secretaria Ejecutiva de Mutual Pax, Nelda Campos, a los auditores de Radio María, enfatizando que todos somos constructores del Reino de Dios y responsables de nuestros sacerdotes.